miércoles, 21 de octubre de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?

El aprendizaje a lo largo de los años ha cambiado drásticamente, desde nuestros primeros pobladores en la tierra hasta el hoy tan metido en las últimas tecnologías de la información.
Hoy en día nuestro aprendizaje es más por medio de búsquedas en los ordenadores conocidos como Chrome, Mozilla, Internet Explorer, etc. Por lo que debemos tener certeza de lo dicho en los textos que nos interesan dentro del gran árbol de información, y aun así más importante las etapas que tuvimos que pasar para llegar hasta nuestro presente, a continuación se presentan las 4 etapas de aprendizaje que hemos pasado como humanidad:
1.- Enseñanza por correspondencia.
Este tipo de aprendizaje surge a finales del siglo XIX e inicios del XX, de lo cual su forma era en forma de materiales impresos o por correspondencia, siendo característico su gran complejidad por que el alumno no tenía apoyo alguno del profesor.
2.- Enseñanza multimedia.
La segunda etapa tiene este nombre a causa de la aparición o invento como teléfono, televisión y recursos audiovisuales, el cual contemplaba material impreso, audiovisual y electrónico.
3.- Telemática.
Comenzó a partir de 1970, estuvo ligada en gran medida a la evolución de las tecnologías de la información y comunicación, caracterizándose por el uso de medios tele comunicativos, como por ejemplo en CD-ROM o el disco de 3/2.
4.- Enseñanza colaborativa basada en internet.
Nuestra última etapa (al menos hasta hoy), usa recursos del tipo sincrónicos como chat o videoconferencia, o Asincrónicos tan eficaces como el correo electrónico o los foros de discusión, el cual el alumnado toma las riendas d su aprendizaje y el maestro pasa a ser solo visor de los resultados y facilitador del aprendizaje.
El  saber no solo es tener algo en la mente, si no poder traspasarlo de alguna forma inteligente y más que nada ayudándose por las tecnología de la información, ayudando asi al estudiante a empaparse de información del tema, tratar de estudiar lo entendido haciendo ejercicios o resúmenes del mismo.
Las características más importantes de un buen sabedor del aprendizaje son entro otras, buena actitud, compromiso al estudio, actitud positiva para trabajar en entornos colaborativos, ponernos metas y sobre todo mejorar con el aprendizaje autojestivo y autónomo.
Los retos de hoy en día son un poco difíciles, pero no invencibles, lo más inteligente como estudiantado es quitar la rigidez del aprendizaje, evitar memorizar, por el contrario practicar para toda la vida, dejar atrás competencias insanas, gestión u administración del tiempo y destreza comunicativa.

Las manías de la sociedad en la que vivimos tienen manías, como que es fácil estudiar en línea, al cavo ni me conocen, solo copeo la información, no tengo al profe siguiéndome detrás para que estudie, por el contrario debemos aprovechar las facilidades tecnológicas que tenemos en el hoy de la tecnología, ya que si la usamos de buena manera y consiente, podemos hacer grandes cambios en nuestro mundo.